miércoles, 30 de diciembre de 2009

LA YUGULAR CONTRA LA MEGAMINERIA

Hola gente! somos una banda de jujuy,. La Yugular reggae, estamos tambien apoyando la causa del No a la megamineria contaminante, les mandamos una version en vivo de " a cielo abierto" que habla de esta problematica en jujuy. un abrazo grande!! y cuenten con nosostros para lo que deseen . un abrazo!!

2 - a cielo abierto-wayruro (master).mp32 - a cielo abierto-wayruro (master).mp3
2338 K Reproducir Descargar


contacto La Yugular reggae: Jimena Paz
paz_835@hotmail.com
(0388) 155830850

audio:
http://www.purevolume.com/layugularreggae
fotos:
http://www.fotolog.com/layugularreggae
facebook:
http://www.facebook.com/layugular.reggae

lunes, 28 de diciembre de 2009

Maíces, manos y escuela: una experiencia para la reafirmación de la soberanía alimentaria

Domingo 27 de diciembre de 2009, por Emiliano Bertoglio

En Yavi Chico (Jujuy) la escuela de frontera Rosario Wayar materializa la apertura a la utilización integral del más longevo de los cultivos, el maíz, y sueña con la recuperación de una de las voces más antiguas, el quechua. Historia en un pequeño ojo verde y fértil que florece en los confines de la puna: tierra-no-campo que da vida a múltiples maíces milenarios que no necesitan cotizar en el mercado de Chicago para dar de comer a los hombres.

La gente, hecha de maíz, hace el maíz. La gente, creada de la carne y los colores del maíz, cava una cuna para el maíz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y lo riega y le habla palabras que lo quieren. Y cuando el maíz está crecido, la gente de maíz lo muele sobre la piedra y lo alza y lo aplaude, y lo acuesta al amor del fuego y se lo come, para que en la gente de maíz siga el maíz caminando sin morir sobre la tierra. (de Eduardo Galeano, en Las palabras andantes)

Lejos de la estridente “oposición” entre gobierno y campo que insiste en querer agotar el debate de la política argentina, y que en realidad sólo involucra a una tercera parte de los productores rurales , los hombres de la tierra profunda hacen germinar los sembrados recuperando y fortaleciendo saberes y prácticas ancestrales.

Atendiendo a estos conocimientos e intereses latentes en la comunidad, desde hace siete años, la Escuela de Frontera Nº 2 Rosario Wayar desarrolla el proyecto “El maíz, ese grano de oro americano”.

Yavi Chico, en donde se desarrolla la experiencia, es un ojo verde que brota a distancia de la pampa húmeda, ese espacio despiritualizado y mercantilizado por las lógicas de la modernidad. Yavi Chico es Pacha, es tierra-no-campo. Nace allí, a unos veinte kilómetros al este de La Quiaca, donde decir “Argentina” o “Bolivia” es caer en el evitable obstáculo de las nomenclaturas y de las convenciones, o de los innecesarios matices fonéticos: en suma, donde más justo sería aludir a la “Latinoamérica insondable” .

La propuesta escolar se destaca por escuchar las ideas y percepciones que los niños traen de su entorno familiar y comunitario sobre el maíz, con probabilidad el primer cultivo del continente cuando tras varios siglos de recolección de su variedad silvestre habría comenzado a ser “domesticado” por los pueblos andinos en los inmemoriales tiempos pre-incaicos, quienes además lo concebían como sagrado. Según algunas investigaciones, sus antecedentes remotos se encuentran entre unos 9.000 y 10.000 años atrás. Esta revalorización postula claramente a la actividad educativa de Rosario Wayar en las antípodas de la escuela tradicional, que bajo la égida aún vigente del proyecto sarmientino se caracteriza por tender hacia la “normalización” acorde a los parámetros urbano-europeos. Abrirse a las preocupaciones y a la cotidianeidad de los lugareños es el pilar fundamental en que se basa la mejora de la comunicación y del desarrollo en general de las nuevas generaciones. Pues de las aproximadamente cincuenta familias que habitan Yavi Chico, el 90% de ellas sustenta su economía en el cultivo del maíz.

La dificultad de la vida agrícola en la puna hace que sus habitantes necesiten de hidratos de carbono en abundancia, uno de los beneficios característicos del “grano de oro americano”. Es por esto que él es central en los alimentos que se consumen en el lugar –desde el desayuno hasta la cena-, explica Gilberto, el maestro de agricultura en Rosario Wayar. Con las veintisiete variedades del cereal que se cosechan en la zona se prepara una gran cantidad de alimentos y bebidas o infusiones: guisos, chicharrón con mote, mazamorra, anchi, api, chicha, arrope, tamales, calapi, humita, harinas y féculas, choclo con queso, entre otros.

Además del maíz, las habas y una incontable diversidad de papas constituyen el sustento ancestralmente americano en la región (en zonas más serranas, también se produce oca). La ganadería incluye ovejas, llamas, vacas y algunos caballos, conjunto que a su vez genera abono para los sembradíos.

La minka –siembra comunitaria- se desarrolla tanto dentro de la escuela como fuera de ella. La fuente energética utilizada para la preparación de la tierra es la que aportan las rejas tiradas por bueyes (en el mundo, sólo el 3 por ciento de los campesinos poseen un tractor ). El ciclo productivo comienza el 1 de agosto, el día de la Pachamama, con una chayada o ceremonia de ofrendación a la tierra para que ésta otorgue las cantidades que los hombres necesitan. Luego de esta iniciación se continúa con otras celebraciones que apuntan en el mismo sentido.

Las especies naturales, heredadas secretamente desde los anales incontables, producen en el suelo puneño entre 10 ó a lo sumo 20 quintales por hectárea. Confrontados con los 80 ó 90 de promedio que se obtienen en la pampa húmeda, aquellos se revelan insuficientes para acumular riqueza privada, aunque no para alcanzar la autodeterminación y la soberanía alimenticia.

En este contexto, donde la tierra se piensa como medio para la subsistencia y no como estrategia de generación de capital material individual, Gilberto fundamenta el rechazo de los pueblos originarios a los proyectos imperiales de fabricación de combustibles.

Finalmente, el maestro postula dos deseos que todavía se amasan como sueños. Primero, encontrar algún día en el sitio arqueológico vecino a Yavi Chico en donde vivieron los abuelos –o antigal- antiguas variedades hoy desconocidas de maíz, para poder así recomenzar el ciclo natural de ellas. Segundo, recuperar a partir de la escuela y a nivel comunitario los ecos de las voces perdidas en el laberinto de los siglos y de los mandatos ajenos, el quechua. Define Gilberto: “es un idioma muy dulce; al escucharlo, su fonética no lastima…”.

El modelo de utilización de la tierra que actualmente se expande a nivel planetario implica muchas amenazas a la sostenibilidad de la vida: erosión de suelos; explotación irracional de los recursos naturales; estandarización que impone el mercado, y que oculta tras la aparente diferencia que ofrecen las góndolas de supermercado; patentamiento de lo viviente; erosión generalizada de las identidades rurales que proponen una relación sabia y armoniosa con el entorno, definible como desruralización; selección e imposición de especies artificiales o genéticamente modificadas (transgénicos) por sobre las naturales; uso de tierras no a la generación de alimentos sino de agrocombustibles (mal denominados biocombustibles). Frente a esto, en la vereda de la verdadera antinomia con los parámetros dominantes, los pueblos milenarios se obstinan en su sabia tradición de encontrar en la Pacha toda la multiplicidad necesaria para la reproducción material y simbólica de la existencia. Así es como las manos indias de los niños de Yavi Chico –mañana hombres y mujeres- hoy entregan la semilla sencilla al suelo bueno, ese útero del que nacerá el pan eterno.

Word - 78 KB
Maíces, manos y escuela: una experiencia para la reafirmación de la soberanía alimentaria

[1] Por Emiliano Bertoglio. Octubre de 2009, Abra Pampa (Jujuy, Argentina).

[2] “[…] el campo son también los pequeños y medianos productores, campesinos y pueblos originarios. Hay que destacar que sobre más de 300 mil productores, 200 mil están ausentes del conflicto [sobre la política de retenciones a la soja], ya que tienen menos de diez hectáreas cada uno”. Fernando Solanas, en Causa Sur. Hacia un proyecto emancipador de la Argentina. Ed. Planeta, Buenos Aires. 2009. p. 261.

[3] ¿Por qué la gente habría de llamarse diferente a un lado y a otro de un mismo cerro, si entre ellos no se evidencian particularidades históricas o culturales de importancia que justifiquen dicha distinción?

[4] Se encuentran maíces “puros” (como el blanco o el morado) y otros “mestizados” a partir de la polinización natural cruzada (como el rayado y el garrapata).

[5] Video documental Home, dirigido por Yann-Arthus Bertrand. 2009.

[6] “El 40% de las tierras cultivables están degradadas. Los campos se saturan de abonos y pesticidas y amenazan la existencia humana. En el último siglo desaparecieron las tres cuartas partes de las variedades que el hombre había seleccionado durante milenios. Gracias a la agricultura petrolera el hombre ha reemplazado la diversidad por la estandarización”. Adolfo Coronato, Canto a la naturaleza perdida. En Le Monde diplomatique Edición Cono Sur. N° 122. Agosto 2009. pp. 42 – 43 (nota escrita a propósito del video documental Home, dirigido por Yann-Arthus Bertrand).

http://www.copenoa.com.ar/Maices-manos-y-escuela-una.html

¿y los puestos de trabajo de la minería?

Podemos decirles que Pirquitas usa más de 3.000.000 millones de litros de agua por día...

Funcionarios de la Puna plantean irregularidades
Piden a empresa Pirquitas que cumpla acuerdo
Mucha mano de obra desocupada hace necesaria fuente de trabajo

FUNCIONARIOS Y COMUNEROS REPRESENTAN A RINCONADA

Juan Quispe, presidente de Casa Colorada de Rinconada; Sergio Flores, presidente de la Comunidad Aborigen Pan de Azúcar, y Rodolfo Apaza, comisionado de Rinconada, junto a vocales municipales son los representantes de la cabecera del departamento y dieron a conocer los presuntos incumplimientos de la empresa con la comunidad. El planteo que realizan no es nuevo, ya que desde hace meses vienen explicando la situación porque la empresa opera dentro de Rinconada.

Comuneros y funcionarios de la Puna reclaman a la empresa Pirquitas la falta de cumplimiento del acuerdo con la gente para la creación de una fuente de trabajo y cuestiones del medio ambiente.

La minera que abrió sus puertas en marzo se había comprometido en dar puestos de trabajo y de los 600 empleados, solo hay uno de la zona de Rinconada.

Quispe resaltó que en varias oportunidades han llegado al diálogo con los directivos, y nunca se abrió la posibilidad para tomar mano de obra de la gente del lugar.

También comentó que “ahora hay mucho silencio, ya no nos convocan. El comisionado ha intervenido golpeando puertas y le dieron la misma respuesta”, dijo.

Es así que los comuneros expresaron que se agotaron las instancias, no pusimos límites a la empresa confiamos “esperamos que tomen conciencia de las necesidades de la gente y cumplan con el compromiso de dar trabajo”.

La respuesta que recibieron fue que “de acuerdo al desarrollo de la producción se va a dar mano de obra; pero constantemente se genera el ingreso de gente a trabajar de otros lugares. Hemos pedido capacitación y no tenemos, por eso solicitamos que si hay un mediador en la provincia podamos tener ese beneficio”, detalló.

Por otra parte mantuvieron reuniones con gente de relaciones comunitarias a quienes plantearon fuente de trabajo y control del Medio Ambiente conocer donde va el agua, la cantidad que se usa, todo el proceso.

"Pedimos seriedad de manera que consigamos construir en base al diálogo colaborando entre las partes como gestionar un equipo técnico en Nación o Provincia”.

Decidieron convocar a todas las autoridades de la Puna para luchar por lo prometido

Sergio Flores, presidente de la Comunidad Aborigen Pan de Azúcar, comento que “este es un proceso que venimos realizando hace rato todas las comunidades de Rinconada junto al comisionado conjuntamente, y en este último tiempo tuvimos que golpear las puertas, porque el Gobierno en campaña política dijo que la radicación de la empresa era trabajo para la Puna y la empresa apoyo la propuesta. Por eso queremos que intervenga”, concluyó.

http://www.eltribuno.info/jujuy/diario/hoy/municipio/piden-a-empresa-pirquitas-que-cumpla-acuerdo
http://www.eltribuno.info/jujuy/diario/hoy/municipio/promesas

Remo Leaño / Jallpa Yawar
Movida NIMUENDAJÚ "Los que crean su casa"
Tilcara - Quebrada de Humahuaca - Jujuy - Argentina
noalasminas@gmail.com

martes, 22 de diciembre de 2009

80% de PLOMO, 100% de BRONCA

Ayer la población de Abra Pampa se movilizó ante la falta de respuesta oficial

(Tilcara, 22 de Diciembre de 2009) .- En medio de una explanada en la puna jujeña está la ciudad de Abra Pampa. Durante años trabajó en el centro de su ciudad la fundidora de plomo Metal Huasi. Años han pasado desde que, de un día para el otro, cerraron sus puertas dejando una montaña de residuos contaminantes. Hoy la gente de ese lugar, grandes y chicos, sufren de saturnismo, enfermedad que se produce por el contacto con el plomo. Tienen plomo en sangre, tienen un futuro oscuro.

LOS FONDOS INTERNACIONALES QUE NO ESTAN
El BID en 2007 aprobó una partida de 50 millones de dólares dentro del PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE EN EL SECTOR PRODUCTIVO ( Préstamo AR-L1026), destinado, entre otras cosas, a las "remediaciones ambientales" en la Argentina. Abra Pampa debió recibir 7,85 millones para que se lleven adelante: la remoción del material abandonado, el tratamiento de los pobladores afectados (casi toda la población), así como implementar medidas que permitan evitar futuras contaminaciones.

Luego del escándolo que resultó de la investigación de un equipo de la Universidad Nacional de Jujuy, a cargo de la Dra. Bovi Mitre, y la difusión que logró, la provincia hizo un acuerdo con Mina El Aguilar para que técnicos de esa empresa lleven adelante la remoción del material. El trabajo duró poco y nada, pero lo suficiente como para que, cuando vinieron veedores de la Secretaría de Minería de Nación y del BID, "la obra de remediación se estaba llevando adelante".
Hoy y como denuncia la nota que se adjunta de la Multisectorial a cargo de dicho corte, hace 1 año que se dejaron de hacer los trabajos al respecto. Han dirigido notas al gobierno de la provincia de Jujuy para que el mismo dé cuenta de la utilización de los recursos, pero no han tenido respuesta alguna. No hay información sobre el tratamiento de las personas afectadas, ni tampoco sobre medidas para evitar futuras contaminaciones.
UN POCO DE HISTORIA
Hacia 1986 el Ministerio de Bienestar Social de la provincia de Jujuy hizo análisis de sangre a los pobladores y encontró alarmantes datos de la presencia de plomo en sangre. ¿Qué hizo entonces el gobierno? Nada, acalló los datos.
Acalló estos efectos en la población:
“el envenenamiento por plomo afecta casi todos los sistemas en el cuerpo, y comienza sin síntomas evidentes.
El plomo puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo de los niños y, en niveles muy altos, puede ponerlo en estado de coma, generar convulsiones y hasta causar la muerte.
Inclusive niveles bajos de plomo, pueden resultar dañinos y han estado relacionados con una reducción de la inteligencia, un deterioro del desarrollo neuro-conductual, una menor estatura, crecimiento lento, y problemas de audición.” (Centro Nacional de Salud Ambiental de los Estados Unidos)
Tan vergonzosa es la actitud del los gobernantes que hasta les siguieron faltando el respecto cuando en el año 1990 aprobaron la Ley n° 4523, que establece: Art. 1-."Establécese en todo el territorio de la Provincia de Jujuy, la denuncia de carácter obligatorio, por parte de los hospitales públicos, privados y de los profesionales médicos que asistan a personas con posibilidades de padecer saturnismo. / Art. 3: Facúltase a la Secretaría de Salud Pública para que proceda a la instalación de lugares especiales para la atención y tratamiento específico de los enfermos de saturnismo, con las adecuaciones presupuestarias que sean necesarias."
Una ley que suena muy bien, pero que desde su aprobación hasta el día de la fecha (19 años después) no sólo no creó un centro de atención para toda la población puneña, sino que además los que están a cargo del centro de salud de lugar, siguen negando la situación en el tamaño de su gravedad.

MARCHAS POR LA VIDA

La población de Abra Pampa aprendió, luego de tanto años de abandono, que deben luchar. Ayer el Sr. Marcos, uno de los voceros de la movilización social, decía por FM Azul de Tilcara: "los coyas sabemos que debemos pelear, porque de esto depende el futuro de nuestros hijos"
3 veces marcharon los 220 km que los separan de San Salvador de Jujuy (capital de provincia), dejando sus trabajos, hacienda y familia. Al borde de la ruta, con una mezcla de bronca y esperanza desandaron la Puna, cruzaron la Quebrada de Humahuaca y llegaron al Valle, a la capital. Pero en cada una de las marchas obtuvieron nuevas promesas que se deshicieron una tras otra. La última vez fueron recibidos en el estacionamiento de la gobernación por un secretario de un funcionario sin poder de decisión.
Otra vez volver a la aridez de la Puna, a darle lucha a la vida de todos los días, a saber que sus hijos tienen plomo en la sangre, con los miedos de lo que les producirán a futuro. Porque hasta se olvidan de hablar de ellos mismos que también tienen plomo en la sangre.
Marchan por la vida, por el derecho primero y máximo.

AL DISCURSO PRO-MINERO

Jujuy ostenta el título de "capital nacional de la minería" y cuando el Secretario de Minería nacional Mayoral se refiere a la situación de Abra Pampa, se justifica diciendo que "el problema se dió cuando no existían la nueva legislación ambiental al respecto de la actividad minera". Una forma elegante de lavarse las manos y además de hacer una ostentación mentirosa de lo "avanzadas" y de "vanguardia" que son las nuevas reglamentaciones mineras.
El discurso pro-minero en Jujuy no sólo no disminuye, sino que aumenta día a día.
Mientras el gobierno sigue aprobando emprendimientos mineros a Mina El Aguilar (quien reconoce la contaminación en sus informes de impacto ambiental); en Mina Pan de Azucar el río de drenaje ácido y la contaminación de la napas están provocando un éxodo de la población; Mina Pirquitas (con acusaciones penales por contaminación) re abrió su explotación y ahora de manera masiva, a cielo abierto; en Yacoraite una empresa suizo-canadiense pretende abrir una mina de uranio, material radioactivo y cancerígeno; en todos los salares y lagunas de la Puna, avanzan ahora las mineras del litio.
La burla no tiene límites, como tampoco la impunidad con la que se mueven funcionarios y políticos, amigos para los negocios de este tipo.

EL AGUA, LA VIDA Y EL TRABAJO
La Puna, afirman los políticos de turno, es un DESIERTO. No es que no saben de que ahí vive gente, lo importante es que la población compre el discurso de Gioja que dice: "que arriba de los 4.000 msnm no hay otra opción que la minería". Lo que hace falta es que la gente entienda a la Puna como un "desierto" que hay que hacerlo "productivo".
¿Está mal pensar que estos discursos se acercan a los que sustentaron los genocidos en la Patagonia y en la región del Chaco? ¿Leeremos en libros de historia de acá a 100 años de qué en realidad ahí había gente y nos rasgaremos las vestiduras recién entonces? ¿Esto es solo un problema de los medios de difusión o de el interés público?
De los pocos datos que se tienen sobre la actividad minera -cuando el país sufría sequías y las empresas estatales y privadas del agua pedian "racionalizar", un dato vió la luz: Mina Pirquitas en medio del "desierto" que es la Puna, usa más de 3.000.000 de litros de agua dulce por día.
El agua, el recurso indispensable para la vida de todo sobre la tierra, se derrocha y contamina día a día. Y la idiosincracia de los pobladores que han vivido miles de años como agricultores y ganaderos, es burlada nuevamante. Para eso no hay agua.

¿Quien le dice al Estado que deje las mentiras en pos de seguir con la misma política de ocultamiento y avance de la mineria contaminante? ¿Cuánto sale hacer las obras necesarias para sacar esa agua y usarla para el riego de esa tierra fértil, pero falta del recurso vital?
A 4.000msnm y a más aún hay otras opciones. Que superan la calidad de "sustentables" con las que todos se llenan la boca en sus discursos. A esa altura y a más, el agua dió vida siempre. A esa altura y a más, hay gente hace miles de años que vive.
La política es hacer dinero en los 4 años que están en los puestos, es vender el discurso de "progreso y desarrollo", es dar en una población de casi 10.000 habitantes, 100 puestos de trabajo mineros y así comprar voluntades.
Hace falta trabajo como en todos lados, pero esa ecuación sólo puede cerrar en medio de coimas.
Las inversiones con muchos ceros que anuncian serían menores y se lograría que la Puna tenga agua suficiente, porque sus reservas bajo la tierra son muchas.
Y cuando esa tierra recibiera el riego necesario, los puestos de trabajos se multiplicarían por miles, la gente seguiría adelante con sus prácticas milenarias, la gente -en definitiva- no dependería de 100 puestos de trabajo, ni de planes sociales, de bolsones y otras limosnas.
La gente viviría dignamente de su trabajo, no se enfermarían ellos ni sus hijos, pero por sobre todo serían autónomos.

HACIA DONDE VAMOS

No es casualidad que en esos lugares en donde se conservan el agua, aire y tierra mas puras estemos los originarios de estos lugares. No es casualidad que con leyes y tratados es el estado nacional quien desconoce sistemáticamente la soberanía sobre ese territorio.
Este sistema neo-liberal-capitalista de un consumo voraz y mortal tiene los ojos puestos sobre nuestras tierras...para hacerlas trizas y sacar de ellas las "materias primas" que necesitan.
Ya en el Congo hay muerto alrededor de 4 millones de personas en la "guerra del coltan", pareciera que los pueblos de África como los de América "cargan" con la maldición de tener bajo sus pies o sobre el raz de su tierra, aquello que mueve la ambición de muchos.
Pero somos más, pero nuestra forma de vivir que seguimos ahondando en profundidad y celebración con la madre tierra, ésa que viene desde tiempo inmemoriables, ésa la única manera de permanecer sobre este planeta.
El discurso de la redistribución de la riqueza, de la nacionalización de los recursos, de que haya menos pobres, de la tributación de las explotaciones de la naturaleza; todos están dentro del mismo discurso del sistema contra el que luchamos. Y ninguna de esas medidas queriéndonos convencer de los "beneficios" o del "progreso y desarrollo" (términos dichos dentro de la visión capitalista) ninguna de ellas ni de otras que repiten o inventan en el desesperado intento de seguir beneficiéndose de nosotros, ninguna nos salvará.
Tenemos un planeta que es finito, y que está mostrando sus límites con mayor intensidad (grandes sequías, grandes inundaciones, derretimiento de los glaciares y polos...) tenemos como seres humanos dentro de este sistema una voracidad, de la cual somos cómplices en mayor o menor medida, que nos pondrá un límite a nuestra subsistencia.
Hoy no solo peleamos por el territorio, por los cauces de agua o por el no a la minería extrajera. Hoy creo que tenemos la oportunidad de lanzarnos a una nueva forma de vida en este planeta, si es que realmente nos importa a futuro, si realmente nos importa lo que queda para los que vendrán. Si no desconoceremos ese vínculo generacional que nos permitió vivir estas hermosas tierras, seremos respetuosos del antes y del después.
Hoy estamos peleando por el derecho máximo, el derecho a la vida. Tiempos únicos e históricos en donde deberemos vernos uno a uno en nuestras propias contradicciones y explorar en el tiempo para reconciliarnos en un equilibrio real con la naturaleza.

Remo Leaño / Jallpa Yawar
Movida NIMUENDAJÚ "El que crea su casa"
Tilcara - Quebrada de Humahuaca - Jujuy - Argentina
noalasminas@gmail.com
Hay que pasar de la nausea al vómito (Mujeres Creando, Bolivia)

jueves, 17 de diciembre de 2009

ARROYO COLORADO

VER VIDEO
http://nupalompuntodoc.blogspot.com/

Descubrimiento científico peligra en la Puna Argentina por la minería y los pastoreos

Estromatolitos, descubrimiento científico que peligra en La Puna - Foto
16/12 – 12:00 – La Puna es uno de los sitios más despoblados de la tierra, pero también uno de los más enigmáticos y sorprendentes, y se deben tomar medidas urgentes para conservar sus recursos naturales, culturales y genéticos. Sus humedales están amenazados por la actividad minera y los pastoreos. La desaparición de los humedales puede eliminar organismos vivos que son constructores del paisaje.

De acuerdo a un artículo enviado a esta Agencia por el Prof. Norberto Ovando Vicepresidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN), Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA – de la UICN) y Red Latinoamericana de Áreas Protegidas (RELAP) la Puna está en peligro. El débil equilibrio natural puede ser quebrado por la actividad antrópica que se desarrolla en el NOA argentino, especialmente las vinculadas con la minería y los pastoreos. A continuación transcribimos el interesante (e inquietante) artículo producido por el investigador.

La palabra Puna en quechua, significa tierra alta o pampa elevada

En el Noroeste Argentino, el sector ubicado al norte del paralelo 27º 00’, se conoce con el nombre de Puna, la que se encuentra enclavada entre los 3400 y 4500 metros sobre el nivel del mar.

El ambiente Puneño ocupa 31.000 km2 en la provincia de Jujuy, mientras que tanto a Salta como a Catamarca le corresponden 29.000 km2. En la provincia de Salta, la Puna está integrada casi en su totalidad por el departamento de Los Andes y parte de los departamentos de Iruya y Santa Victoria.

La condición paisajística de la Puna, muestra una serie de cadenas montañosas y cerros aislados que encierran valles y bolsones, que por su amplitud imprimen al paisaje características de llanura.

Preservar los ecosistemas

Los humedales altoandinos forman ecosistemas altamente vulnerables y frágiles que se ven amenazado por el sobrepastoreo, las prospecciones y explotaciones mineras, el turismo no regulado y otras actividades antrópicas.

En algunos de estos humedales, el equipo de científicos formado por María Eugenia Farías, Dra. en Ciencias Biológicas, Investigadora Responsable del Proyecto, la Dra. Virginia Helena Albarracín, Investigadora del CONICET; los Becarios Doctorales: Lic. María Regina Flores, Lic. Omar Ordóñez, Julián Rafael, Lic. Marcos Javier Maldonado, Marta Gorriti y los Técnico profesionales Nura Ovrusky y Lucrecia Vera., hallaron organismos vivos denominados estromatolitos, que habitan el planeta desde hace 3500 millones de años.

Los investigadores pertenecen al Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas – LIMLA- (http://www.limla.com.ar/), dependiente del CONICET-CCT-PROIMI, (http://www.tucuman-conicet.gov.ar/estrematolitos.html) siendo su objetivo principal el estudio de la microbiología en ecosistemas extremos en lagunas, humedales y salares en la Puna Argentina.

Los estromatolitos

Los estromatolitos son los indicadores de vida más importantes desde la Era Arcaica y Proterozoica. Son estructuras generadas por comunidades bacterianas en las que predominan cianobacterias, las cuales generan un gel que les protege de radiaciones ultravioletas y contaminación ambiental; cuando el sedimento que cae sobre la colonia se queda pegado al gel y les impide captar la luz, la comunidad se desplaza hacia un “piso” superior, por lo que los estromatolitos tienen una estructura en capas. Los primeros estromatolitos tienen una antigüedad de casi 3.500 millones de años y son los responsables de la oxigenación de la atmosfera terrestre y la creación de la capa de ozono a lo largo de miles de millones de años.

Los estromatolitos son organismos vivos que por su forma de vida son constructores de paisajes, en la actualidad sus restos fosilizados forman montañas, como por ejemplo en el valle de la luna en San Juan, podemos ver paredones formados por estromatolitos fósiles. Actualmente los estromatolitos modernos crecen en muy pocas partes del Planeta, sin embargo, en otras épocas geológicas fueron organismos de éxito evolutivo. Se los puede encontrar en Bahía Tiburón, Australia, 4 Ciénegas México, Bahamas, todos en zonas tropicales y a nivel del mar.

Estos organismos han mantenido hasta hoy su línea evolutiva. No se han extinguido desde su aparición y gracias a ello, pueden conocerse los cambios morfológicos, ecológicos e incluso fisiológicos que han tenido a través del tiempo.

Los estromatolitos constituyen los macrofósiles más antiguos conocidos. Dominan el registro fósil durante un tiempo correspondiente al 80% de la historia geológica del planeta. Fueron creados por microorganismos con características de planta y
animal. Estos microorganismos atrapaban granos de arena y los unían entre sí, o producían carbonato cálcico hasta producir roca caliza capa a capa.

Área del descubrimiento

Los estromatolitos vivos, fueron descubiertos en la zona de la Puna Salteña, Argentina, más precisamente en la laguna de Socompa a 4000 m snm y en seis “ojos de mar” (lagunas pequeñas, profundas y muy saladas) cercanos a la población de Tolar Grande a 3600 m snm en el departamento Los Andes.

El hecho de haberlos encontrado a esta altura hace mas interesante este hallazgo desde el punto de vista científico y tecnológico, ya que a diferencia de los y encontrados en zonas tropical estos se desarrollan bajo gran exposición de Radiación UV, baja tensión de oxígeno (O2) y baja disposición de nutriente, lo que hace a estos ecosistemas el lugar mas parecido a la tierra primitiva (sin O2 y sin capa de Ozono) modificaron que los mismos estromatolitos. Esta es una ventana donde se puede espiar hacia un pasado remoto para estudiar los ciclos evolutivos de nuestro planeta, pero también tienen una gran aplicación biotecnológica ya que los estromatolitos fueron a lo largo de la historia grandes fijadores de dióxido de carbono (CO2), el gas cuya acumulación en la atmosfera esta causando el calentamiento global, por que no pensar que podrían revertirlo?

Los humedales donde se produjo este importante hallazgo, que ayudará a entender mejor el desarrollo y evolución de la vida y de sus diversos ecosistemas durante los primeros miles de millones años de su existencia sobre la Tierra, se encuentran en riesgo de deteriorarse o sufrir modificaciones irreparables.

Qué pone en riesgo a estos ecosistemas

Actualmente la economía del Departamento Los Andes donde la Dra. Farías descubrió los estromatolitos, se centra en la minería, principalmente en la extracción de minerales tanto metalíferos como no metalíferos.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en una breve descripción de las ecorregiones de Argentina puntualiza sobre la Puna que:
Si bien la actividad humana es bastante puntual, el sobrepastoreo con ovinos y la extracción desmedida para leña de queñoa causan deterioros ambientales a nivel local, facilitando los procesos erosivos.

Entre las actividades económicas de mayor impacto ambiental y en pleno desarrollo en la unidad, se encuentra la minería. Su accionar negativo sobre la Puna se da por la transformación del paisaje debido a la gran remoción de terreno (minas a cielo abierto), y la posibilidad de contaminar los escasos y singulares cursos de agua con sustancias altamente tóxicas.

El Ing. Agr. Héctor P. Paoli, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA EEA Salta- en su informe sobre Recursos Hídricos de la Puna, Valles y Bolsones Áridos del Noroeste Argentino, asegura que, “El incremento reciente de la exploración y en algunos casos de la explotación minera, plantea una nueva alternativa de desarrollo que lleva implícito una nueva amenaza a los recursos naturales (agua, suelo, flora, fauna, etc.)”.

En abril de 2008, el diario El Tribuno mostró que varios pozos perforados en cercanías de la Laguna Socompa, Quebrada el Agua, el volcán Llullaillaco, la estación andina de Caipe (Arizaro) y el Salar de Río Grande están a un paso de ser conectados a un acueducto que llevaría el agua “exportada” desde el Oeste salteño hacia La Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, que explota el grupo australiano BHP Billiton.

El plan es bombear “seis mil litros de agua por segundo” desde Salta en Argentina hacia las mineras de Chile.

Estas aseveraciones, unidas a las noticias periodísticas, nos advierten de la imperiosa necesidad de conservar a través de herramientas jurídicas, los diferentes ecosistemas y humedales de ésta importante eco-región que ocupa una gran porción de las provincias de Salta y Jujuy.

La Unión Mundial para la Naturaleza -UICN – (http://www.iucn.org/) y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) define como área protegida a “Un espacio geográficamente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medio eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”.

La Laguna de Vilama (4650 m snm), en la Puna jujeña, es uno de los cuerpos lacustres donde la Bióloga Farías, hallara un tapete microbiano, es la única que tiene cierto rango de conservación, ya que fue denominada Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla y Declarada Sitio Ramsar el 20 de Setiembre de 2000.

Si bien la provincia de Salta cuenta con la ley 7107 promulgada el 31/10/2000, que establece la creación del Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SIPAP), y prevé distintas categorías como ser Reservas Estrictas Intangibles, la Laguna Socompa, y los “ojos de mar” en Tolar Grande y otros humedales ubicados en la Puna salteña, no cuentan con ninguna protección.

Debido a un llamamiento realizado por el equipo de científicos que descubrieron los estromatolitos vivos, el Senador Nacional por la provincia de Salta, Dr. Juan Agustín Pérez Alsina presentó el día 23 de octubre del corriente año, un proyecto de su autoría que lleva el nº de expediente S-3000-09, “para la creación de un Área Natural Protegida en la Puna Salteña, con el objeto de proteger la Laguna Socompa y los seis “Ojos de Mar” cercanos a la localidad de Tolar Grande”.

Nuestra ONG, la Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN- solicita a los Senadores y Diputados Nacionales de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano respectivamente, convertir en Ley lo antes posible, el proyecto presentado por el Senador Pérez Alsina para proteger y conservar a perpetuidad el hallazgo científico de la Dra. Farías.

La solicitud se basa en la reflexión realizada por la investigadora, asegurando que “El haberlos encontrado en la puna (refiriéndose a los estromatolitos) tiene una gran relevancia científica, tecnológica y turística, pero urge, que este ambiente sea preservado de la depredación turística, científica, biotecnológica y sobre todo se requiere un absoluto cuidado del agua superficial y subterránea de esta región”.

Y explicó, “Esto puede producir un verdadero -saqueo- con diferentes finalidades: El saqueo turístico, es decir que turistas se lleven piezas con material genético, como recuerdo. El saqueo con fines científicos y tecnológicos se traduce no sólo en perder nuestro patrimonio, sino una oportunidad invalorable. En este momento cualquier persona puede llevarse un pedazo de tapete con todos sus genes, y nadie se daría cuenta, es hasta probable que después terminemos comprando productos patentados por compañías internacionales y nunca sabríamos que fueron sacados de nuestro patrimonio genético” Por otro lado los estudios de impacto ambiental que se hacen para prospección y explotación minera deberían tener en cuenta la microbiología de estos humeadle, ya que son las base que sustenta la vida en la puna (flamencos, patos, otras aves, camélidos, zorros etc.)” .

Conclusión

Se deben realizar un conjunto de acciones y estrategias tendientes a combinar las funciones de investigación, conservación, desarrollo económico y recreación, para entender así la conciliación entre el aprovechamiento de los recursos naturales y su protección.

Se debe asegurar que permanezcan los factores que garanticen la conservación de los recursos y los procesos naturales, evitando las amenazas a la integridad del hábitat y sus ecosistemas. (Agencia OPI Santa Cruz)

miércoles, 16 de diciembre de 2009

TECHINT se despidió de Jujuy interesado en obras mineras en la provincia


En una visita protocolar realizada al Vicegobernador Pedro Segura, representantes de firma TECHINT se despidieron de la provincia con la “expectativa de volver para nuevas obras relacionadas con la minería”, así lo afirmó Carlos Carballo, Director de Proyectos; quién estaba acompañado por Gonzalo Muños, Gerente de Proyectos de la empresa.


Durante la reunión los directivos de TECHINT expresaron al Vicegobernador Segura su agradecimiento por ser convocados para construir la obra de Minas Pirqutas, “nos sentimos realmente como en casa, y trabajamos bajo un marco de seguridad, especialmente en lo jurídico” afirmó Carballo. “Sin duda nos vamos con la expectativa de poder regresar para construir nuevas obras relacionadas con la minería”.

Luego, al ser consultado por la prensa, Carvallo afirmó “les ha gustado mucho contribuir al desarrollo productivo de la provincia”. También explicó que el Proyecto Pirquitas fue “una obra que planteó muchos desafíos, pero siempre la capacidad de innovación de la empresa permitió terminar la obra en tiempo y forma”.
http://www.lahoradejujuy.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=15347:techint-se-despidio-de-jujuy-interesado-en-obras-mineras-en-la-provincia&catid=92:tecnologia&Itemid=281

lunes, 14 de diciembre de 2009

Inauguraron la Huella Minera “Cantera Solomonte” en el Departamento de Yavi


14 de Diciembre de 2009.- En el marco del Programa de Minería Social, la Dirección Provincial de Minería y Recursos Energéticos inauguró la Huella Minera “Cantera Solomonte”, trayecto vial desde la localidad de “La Intermedia” hasta el Distrito Chocoite, departamento Yavi en la provincia de Jujuy.

La obra permitirá la extracción de piedras lajas y la sustentabilidad económica de mineros de esa región.

El organismo perteneciente al Ministerio de Producción concretó esta huella con el aporte financiero de la Secretaría de Minería de la Nación, a los efectos de “promover el desarrollo de un sector económico que, por sus condiciones y escala, demanda mano de obra intensiva y es genuina fuente de plazas laborales”, según indicó el titular del área oficial, doctor Martín Sánchez.

El funcionario supervisó todo el circuito que va desde “La Intermedia” hacia el Oeste recorriendo aproximadamente 10.000 metros. El mismo concluye en la propia explotación, situada al pie de la Sierra de Tacanaite (Distrito Chocoite – Departamento Yavi), a 3.900 metros de altura sobre el nivel del mar.

Al respecto el director explicó que “en el caso específico de las canteras de rocas, el diseño y construcción de huellas mineras respondió a la elevada incidencia del valor del flete, un componente directamente relacionado con la accesibilidad a la explotación”.

“Estos caminos también tienen correspondencia con el precio unitario de los productos comercializables y transforma en operativos estos bancos rocosos económicamente sustentables. Sin este acceso el apropiado, resultan recursos inaprovechables”, acotó Sánchez.

La obra en cuestión requirió las tareas de remoción de terreno natural, construcción de badenes de piedra y de un playón de acopio con terraplén. Lo que permitirá, aún en temporada de lluvias, el acceso operativo (tránsito y carga) de vehículos de gran porte a una formación de piedra laja del tipo areniscas.

Dicha cantera es considerada “de elevada competencia” como material para construcción en obras civiles de revestimiento y caminería, por lo que representa una fuente laboral para diversas familias de esa zona puneña (La Hora de Jujuy).
http://www.portalminero.com/noti/noticias_ver_ch.php?codigo=7488&fecha=12

Parque Nacional Calilegua: el Gobierno de Jujuy admite que la contaminación es grave


Al responder un pedido de informes aprobado por la Cámara de Diputados, se confirmó que un viejo pozo explotado por YPF es hoy una fuente no controlada de residuos peligrosos y ecotóxicos que afectan fundamentalmente a la reserva y a la cuenca hídrica del área. Advierten que la Nación debe hacerse cargo de la remediación.

Según el informe del Poder Ejecutivo, se verificó que en el pozo Caimancito e-3 existe una torre de sellado oxidada y quebrada pero sin pérdidas y se indica que el surgente procede, probablemente, por una fractura o zona de debilidad del suelo, desde un sector ubicado aproximadamente a seis metros al noreste de la perforación abandonada.

El caso había sido denunciado meses atrás por la agrupación ambientalista La Huella Gaucha y autoridades del Parque Nacional Calilegua.

La contestación del Ejecutivo informa que los últimos análisis sobre los líquidos que manan en el lugar -que fueron encomendados a la Cátedra de Química Analítica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta- se realizaron sobre un pozo abandonado por YPF y a tres metros de la confluencia del surgente del pozo con el arroyo Yuto. Los resultados hablan de una pérdida de agua salada, más de 100 gramos por litro- sin contenido de hidrocarburos, con una temperatura de 60-70 grados centígrados y con alto contenido de cobre. Además se precisa que el área próxima afectada llega a los 600 metros cuadrados.

“Si bien resulta difícil de pronosticar las consecuencias mediatas, –añade- en la actualidad la situación configurada es grave dada la presencia de una fuente no controlada de residuos peligrosos y ecotóxicos, que afectan fundamentalmente un parque nacional y una relevante cuenca hídrica de nuestro país”,

Se señala asimismo que en julio de 2009 se hizo un requerimiento al secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, a fin de lograr la remediación del pasivo generado por el pozo y que se envió una comisión al organismo nacional con el objeto de gestionar la corrección ambiental por parte de las autoridades centrales.

El informe incluye la opinión de la jefa del Departamento de Recursos Energéticos, Gladys Fernández, quien advirtió que el pozo no pertenece al yacimiento Caimancito y fue perforado antes de la privatización de YPF y de la federalización de hidrocarburos, por lo que corresponde al Estado nacional remediar los daños.

Otro estudio de octubre de este año, efectuado por la Dirección provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales, describe que el pozo e-3 presenta la surgencia de una solución acuosa, caliente, que contiene un sólido de color blanquecino. Estos efluentes han formado una especie de laguna y un arroyo que desemboca en el cauce del arroyo Yuto. El análisis de laboratorio de muestras tomadas en este lugar arrojó elevados contenidos en sales, principalmente cloruros, y elevados valores de hidrocarburos, se indica.

El efluente del pozo “está modificando la calidad del suelo y el agua del arroyo Yuto y potencialmente afectando la flora y fauna acuática y terrestre de la zona, provocando un impacto ambiental negativo en el ambiente en general”, explica el informe. Estima asimismo que la situación puede deberse a una falla en el sellado del pozo y tras solicitar la corrección, advierte que esa tarea debe ser realizada por profesionales con conocimientos específicos en el tema.

Antecedentes

El pozo Ca e 3 –dice el informe- es una perforación efectuada por YPF en 1971 y se encuentra fuera del área hidrocarburíferas concesionada a Pluspetrol S.A. y fuera de la jurisdicción del Parque Nacional Calilegua.

También se indica que en la zona se explota el Yacimiento Caimancito que cuenta actualmente con doce pozos en producción, operaciones que comenzaron en 1969. El parque fue creado a fines de la década de los 70 mediante la Ley 3586 del 27 de noviembre de 1978, por lo cual la actividad hidrocarburífera es anterior a la creación de la reserva.

Se da cuenta asimismo que por decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 21 de julio de 1992, se aprobó la adjudicación y se otorgó la concesión por 25 años a las empresas Petróleos Sudamericanos S.A. y Necón S.A. sobre el área CON – 3 Caimancito. En 2007, la UTE Petróleos Sudamericanos y Necón –operadores del yacimiento- requirieron autorización para ceder el 100 por ciento de sus derechos sobre el área concesionada a favor de Pluspetrol, anuencia otorgada por decreto provincial en ese año, explica el informe.

Se agrega que en diciembre de 2008, Pluspetrol presentó un informe de impacto ambiental “Proyecto de intervención de los pozos Ca 37, Ca 38 y Ca 39 – Yacimiento Caimancito” y que en mayo de 2009 elevó informe de factibilidad ambiental –instalación de un horno pirolítico para disposición de residuos sólidos en el yacimiento.

Con posterioridad a la designación de la autoridad de aplicación hidrocarburífera provincial –dice- se conminó a los operadores a instalar una planta de compresión para eliminar el venteo del gas como procedimiento normal y sistemático, lo cual constituyó una “significativa acción de cuidado ambiental, lo que además fue acompañada de un correlato económico de interés provincial, puesto que comenzaron a generarse también regalías por producción gasífera”.

Regalías

En otro párrafo del informe se revela que los montos mensuales promediados de regalías recibidas por la Provincia por la explotación del yacimiento Caimancito son de 153.000 pesos en crudo y 6.670 pesos en gas.

http://www.ellibertario.com/2009/12/10/parque-nacional-calilegua-el-gobierno-de-jujuy-admite-que-la-contaminacion-es-grave/

lunes, 7 de diciembre de 2009

LEY 5634 - VICUÑA

HOLA: ESTA ES LA LEY QUE SE APROBO LA SEMANA PASADA. ESPERO QUE SEA BENEFICIOSA PARA TODOS Y TODAS. BESOS.

Mercedes Maidana de Dentice
Presidente
Comunidad Aborígen Hállpá Ñokkayku
Cieneguillas, Dpto. Sta. Catalina, Jujuy Argentina CP 4653

LA LEGISLATURA DE JUJUY SANCIONA CON FUERZA DE

LEY Nº 5634

PLAN DE CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DE LA VICUÑA EN SILVESTRIA

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- La presente Ley establece las pautas necesarias a efectos de fomentar el desarrollo de nuestra Puna a través del aprovechamiento y comercialización de la fibra de la vicuña cuya esquila se podrá realizar en animales vivos en estado silvestre, según lo establezca el Plan de Conservación y Manejo Sustentable de la Vicuña en Silvestria que se apruebe.

OBJETO:

Artículo 2º.- El estado provincial como administrador, concede el derecho de aprovechamiento sustentable de la vicuña en silvestría por medio de la esquila de la fibra en animal vivo a los/las productores/as, entendiéndose como tales a los pobladores andinos con residencia efectiva en la Puna Jujeña que estuvieren autorizados por el Órgano de Aplicación según lo establezca el Plan de Conservación y Manejo Sustentable de la Vicuña en Silvestría que reglamente la actividad; el que deberá ajustarse a las disposiciones nacionales e internacionales vigentes en nuestro país.

DEL ÓRGANO DE APLICACIÓN

Artículo 3º.- La Autoridad de aplicación de la presente Ley es la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y recursos Naturales dependientes de la secretaria de Gestión Ambiental que tendrá entre sus objetivos propiciar el Plan de Conservación y Manejo Sustentable de la Vicuña en Silvestría en un plazo de ciento ochenta (180) días.

La Dirección Provincial de Políticas ambientales y recursos Naturales propiciara la creación de una Comisión asesora del Plan de Conservación y manejo Sustentable de la Vicuña en Silvestría.

La Comisión cumplirá un rol consultivo en la generación y aplicación de políticas que promuevan el uso racional de esta especie, así como la reactivación y el desarrollo socioeconómico y productivo de la Puna jujeña, sin descuidar la sustentabilidad ambiental.

COMPOSICIÓN DEL ORGANO DE APLICACIÓN

Articulo 4º.- La Comisión Asesora del plan de Conservación y manejo sustentable de la Vicuña en Silvestría estará conformada por ocho (8) miembros, integrada de la siguiente manera:

  1. Un representante de la Dirección de Políticas Ambientales y Recursos Naturales
  2. Un representante de las Comunidades Aborígenes con personería jurídica de la zona de Puna Norte.
  3. Un representante de las Comunidades Aborígenes con personería jurídica de la zona de Puna Sur.
  4. Un representante de las Organizaciones de Productores de la zona de Puna Norte.
  5. Un representante de las Organizaciones de Productores de la zona de Puna Sur,
  6. Un representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),
  7. Un representante de la Universidad Nacional de Jujuy.
  8. Un representante de Parques Nacionales,

El cargo de presidente será ejercido por el representante de la Dirección de Políticas Ambientales y Recursos Naturales, quien tendrá a su cargo convocar en el plazo de diez (10) días a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, la conformación de la Comisión Asesora del Plan de Conservación y manejo Sustentable de la Vicuña en Silvestría.

El cargo de secretario será ejercido por un representante del INTA.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE

ARTÍCULO 5º.- El Presidente de la Comisión Asesora de la Vicuña , tiene a su cargo las siguientes funciones:

1-Convocar a reunión a los miembros de la Comisión Asesora de la Vicuña.

2- Proyectar y proponer normas reglamentarias de la presente ley.

3- Integrar y dirigir las reuniones de la Comisión Asesora de la Vicuña.

4- Aceptar o rechazar las renuncias y pedidos de licencias de los miembros de la Comisión Asesora de la Vicuña y en su caso, proceder a su integración.

5- Desarrollar las funciones necesarias para alcanzar los objetivos en esta Ley.

FUNCIONES DEL SECRETARIO

ARTÍCULO 6º.- Serán funciones del Secretario:

1- Asistir al Presidente.

2- Llevar el Registro de Resoluciones Reglamentarias e interpretativas.

3- Integrar las reuniones de la Comisión Asesora .

4- Firmar las providencias de mero trámite que le delegue el Presidente.

5- Cumplir las demás funciones que esta Ley y las resoluciones reglamentarias e Interpretativas establezcan para el cargo.

A los fines del cumplimiento de las funciones asignadas al Presidente y Secretario en la presente ley, estos podrán requerir la afectación de los empleados necesarios para el cumplimiento de sus objetivos, preservándose para el agente el cargo de revista en el organismo del que provenga.

RETRIBUCIÓN

ARTÍCULO 7º.- Los miembros de la Comisión Asesora del Plan de Conservación y manejo Sustentable de la Vicuña en Silvestría, actuarán ad honorem, sin perjuicio del régimen de viáticos que se establezca conforme la normativa vigente en la materia.

DEL PRODUCIDO POR LA EXPLOTACION

Articulo 8º.- Del total ingresado en la venta del producido en la esquila de vicuña de poblaciones silvestres, se deducirán los costos directos de comercialización, debiendo distribuir el neto resultante de la siguiente manera:

a) El 90% en forma directa para el productor/es.

b) El 10% para la constitución de un Fondo Especial para el desarrollo del aprovechamiento de la fibra de la vicuña., que será destinado al manejo, conservación y protección de la vicuña, para el fomento de la actividad artesanal, la capacitación de artesanos y la optimización de las formas de comercialización y de acceso a los mercados mas el valor agregado del producto.

ÓRGANO DE CONTROL DEL FONDO ESPECIAL

Articulo 9º.- El organismo encargado del contralor del Fondo Especial creado por la presente, será la Comisión Asesora del Plan de Conservación y manejo Sustentable de la Vicuña en Silvestría , con el acompañamiento y fiscalización de la Comisión de Economía de la Legislatura de la Provincia.

DE LOS RECURSOS

Articulo 10º.- Para el cumplimiento de la presente Ley, se facultad al Poder Ejecutivo de la Provincia para:

a) Asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley, de conformidad a lo dispuesto en el Presupuesto para el corriente ejercicio.

b) Requerir el auxilio, asistencia y colaboración al Estado Nacional, en razón de la grave situación de emergencia social existente.

c) Adoptar las disposiciones y medidas administrativas y presupuestarias, así como las reglamentarias y orgánicas que resulten necesarias, apropiadas o convenientes para la realización de las acciones previstas a los fines de esta Ley.

Articulo 11º .- Comuníquese, etc.

SALA DE SESIONES, SAN SALVADOR DE JUJUY, 26 DE Noviembre de 2009.-

mg/lech

tupaj katari contra ley "trucha" de glaciares en Jujuy

ASI QUIEREN DESTRUIR LA PROVINCIA DE JUJUY

ASI QUIEREN DESTRUIR LA PROVINCIA DE JUJUY
PADRON MINERO AL 2007